El 13 de noviembre de 1985, la tragedia dejó cerca de 25.000 muertos. Hoy, tres décadas después, los sobrevivientes aún tienen pesad...
El
13 de noviembre de 1985, la tragedia dejó cerca de 25.000 muertos. Hoy, tres décadas después, los
sobrevivientes aún tienen pesadillas y muchos buscan sus familiares.
La
catástrofe de Armero, el municipio que se tragó el lodo en 1985, El Nevado del
Ruiz, apodado el 'León dormido' y ubicado a unos 45 km de Armero y de 5.321
metros de altura, se había despertado. "Había temblores, las cenizas
cubrían todo, el agua estaba contaminada. Eran los anuncios de una tragedia que
muchos pasaron desapercibidos.
"Treinta y tres
años después, Omaira, sigue siendo el símbolo de una tragedia que
dejó más de 25.000 muertos y casi el mismo número de damnificados.
Cuentan
los moradores que a 300 kilómetros por hora bajo por el cañón del Lagunilla, el río que baña a
Armero, una avalancha de barro de 40 metros de altura, el equivalente a un
edificio de 12 pisos, se desparramó sobre el valle, inundando todo en olas que
se elevaron hasta 10 metros.
No hay comentarios