Ha sido todo un proceso, lento pero firme. Asistiendo a la feria de turismo de la Asociación de Agencias de Viajes (Anato) se pue...
Ha sido todo un proceso,
lento pero firme. Asistiendo a la feria de turismo de la Asociación de
Agencias de Viajes (Anato) se puede comprobar cómo ha sido la evolución del turismo en el
norte del departamento, hay un trabajo comprometido sino de todos los municipios el progreso de
varios es mirado con satisfacción.
Es muy grato ver cómo la feria se convierte en el trampolín donde por excelencia se han ido posicionando
hasta convertirse en referente
municipios como Mariquita, Falan, Fresno y recientemente inicia el proceso Armero Guayabal, observar el
stand del departamento, montado con gusto, con criterio; con sus
activaciones bien presentadas, sin ruidos innecesarios ni algarabías
desproporcionadas; mostrando sus atributos, con sus empresarios haciendo
negocios, realmente es placentero.
Es una vitrina vista por 35 países la edición 2019, que tuvo
230 empresarios extranjeros, la mayoría proveniente de Estados Unidos (42),
Brasil (20), Argentina (17), Perú (14) y Canadá (13). También hubo
representación de países tan variados como Australia, Singapur, Finlandia,
India, China, Japón, Corea del Sur y Polonia, esto sin duda alguna genera
vitrina internacional para todos los
expositores.
Las 5.000 citas de negocios dejaron 17 millones de dólares
en ventas son un reflejo del dinamismo de la feria, pero lo que más llamó la atención fue el optimismo de los
empresarios, los colombianos y los extranjeros, que ciertamente ven un futuro
promisorio y, sin excepción, reconocen el esfuerzo institucional que hay detrás
de esa madurez, la articulación del sector público con el sector privado y del
compromiso nacional para seguir adelante.
El evento ferial dejo
mensajes muy importantes, anuncios de ampliar los beneficios tributarios para el
sector, favorecer la formalidad, crear incentivos y generar “normas cada vez
más audaces para atraer más inversiones”.
Las cifras serán cada vez más potenciadas por la conectividad
que hoy se está dando en esta zona del
país. Ciudades como Bogotá, Armenia, Cali, Pereira, Manizales, Medellín, cada
vez están más cerca y generan buen flujo
de visitantes.
Es necesario un pacto social en torno al turismo, que haga
que el grueso del turismo circule por nuestros entornos y de esa manera
dinamizar las economías de nuestros municipios.
No hay comentarios