El viceministro de Energía Diego Mesa anunció que en el municipio de Armero Guayabal se hará una inversión cercana a los 100 millones de...
El viceministro de Energía Diego
Mesa anunció que en el municipio de
Armero Guayabal se hará una inversión cercana a los 100 millones de dólares.
El país multiplicará por 40
veces la capacidad actual de generación eléctrica a partir de fuentes como la
solar y eólica.
En un avance histórico hacia
la revolución de las energías renovables en Colombia se convirtió la primera
subasta de fuentes no convencionales de energías renovables que realizó el
Gobierno Nacional por medio de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME,
entidad adjunta al Ministerio de Minas y Energía.
En el marco de este evento
se establecieron responsabilidades de generación a ocho proyectos adjudicados
con una capacidad efectiva total de 1.298 megavatios de capacidad instalada, 5
de ellos eólicos y 3 solares. En el proceso, quedaron con asignación 7 empresas
generadoras y 22 comercializadoras.
Este es el inicio de una
revolución porque nos permite diferenciar nuestra matriz eléctrica, la cual es
muy limpia porque el 70% proviene de fuentes hídricas pero al mismo tiempo nos
hace vulnerables ante la variabilidad climática y momentos de escasez como el
Fenómeno de El Niño. A futuro podremos
combinar estas fuentes de generación y complementarlas con energía del sol y
del viento. Esto nos permitirá tener una matriz cada vez más limpia, resiliente y
responsable con el medio ambiente", aseveró la Ministra de Energía, María
Fernanda Suárez.
“El Norte del Tolima será una de las zonas del
país donde se producirá mayor cantidad de energía solar”, dijo Diego Mesa. El
viceministro de Energía, anunciando que en el municipio de Armero Guayabal se construirá un proyecto con una inversión cercana 100 millones de dólares.
No hay comentarios