Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

Laura Vallejo Navarro sorprende al mundo de la construcción con su tesis de grado

Laura Alexandra Vallejo Navarro, estudiante de Arquitectura de la Universidad Nacional sede Manizales,   diseño este tipo de bloque basa...


Laura Alexandra Vallejo Navarro, estudiante de Arquitectura de la Universidad Nacional sede Manizales,  diseño este tipo de bloque basada en otros proyectos con la gran  diferencia que ella se empeñó en  logra un producto que si bien fuera a partir de plástico desechable el proceso debería ser más limpio, fundamentado en el reciclaje y abaratando costos.

Este tipo de iniciativas no es nueva,  pero su proceso  permite elaborar de una manera más  amigable con el medio ambiente, ese es el valor agregado  del producto  fabricado por la  joven estudiante  de arquitectura.

“Los ladrillos convencionales pasan por el horno, entonces producen dióxido de carbono (CO2). Lo mismo pasa con los plásticos que se han usado hasta ahora en bloques u otros elementos de construcción, son previamente fundidos. El mío es con plástico triturado”, aseveró la joven.

El agregado de plástico más arena, cemento y agua, con esa mezcla  se pueden elaborar no solo bloques para construir viviendas, sino también adoquines de diferentes tamaños que se podrían utilizar en acabados de construcción como pisos, ventanas, pintura y enyesado de paredes. Con ello se logra brindar una solución para conservar el medio ambiente conservando el ecosistema  mediante materiales de construcción  nuevos, de esta manera se contamina menos.

“Además de ser una opción eco - amigable, impactará significativamente el sector de la construcción, ya que los bloques y adoquines hechos con estos componentes pueden ser hasta un 30 por ciento más económicos que los convencionales”, comentó Vallejo.

En la elaboración se utilizaron pitillos, vasos, platos desechables, botellas, envases y tuberías y drenajes, tipo PEAD,  elementos de caucho a base de sílice
.
“Unas de las ventajas además de su bajo costo es su resistencia e impermeabilidad, sirven como aislantes eléctricos y térmicos, y toleran altos niveles de corrosión”, añadió la estudiante.

El anhelo  más grande  de la estudiante Vallejo es contribuir a combatir los residuos plásticos que invaden las ciudades, incluidas las ya  conocidas ‘islas de plástico’.

No hay comentarios