Ya van $600 millones en pérdidas por cancelación de reservas eventos, alrededor de 700 empleos se perdieron en poblaciones del nor...
Ya van $600 millones en pérdidas por cancelación de reservas
eventos, alrededor de 700 empleos se perdieron en poblaciones del norte
del Tolima.
Para este año, ante el aislamiento y la emergencia por el coronavirus, se dejara de percibir un recurso importante para el comercio en general, los
municipios del norte del Tolima esperaban
que el número de turistas durante Semana Santa aumentara en un 2,5% con
respecto al 2019. Muchos hoteles y negocios mejoraron instalaciones y
condiciones de atención con el fin de atraer mayor turismo.
El sector turístico del norte del Tolima, Mariquita,
Honda, Líbano, Fresno, Falan, Armero-Guayabal, Palocabildo, Lérida, Ambalema, entre otros municipios constituido por más de 450 empresas formales
de establecimientos de alojamiento, agencias de viajes, restaurantes, bares,
discotecas, transporte turístico y guías,
entre otros, dejara de percibir este año
en la celebración de Semana Santa un recurso importante generado por el turismo
religioso y de descanso.
Sin contar que algunos hoteles y sitios, en el gran
conjunto de turismo de reuniones y espectáculos representado en alrededor de 400
empleos a través de empresas directas y 300
indirectos de personas naturales, ya tendría una afectación de $ 400.000
millones que se estarían dejando de recibir.
Veamos el caso de Mariquita en cifras
Con una capacidad aproximada de 1500 camas reportadas por
36 hoteles
y posadas que funcionan dentro de las normas turísticas y otras cerca de
800 camas en casas y residencias que en
temporada alojan personas; 40 restaurantes y 60 sitios
de comidas rápidas y esparcimiento que generan entre 350 y 450 empleos,
sin contar guías y trasporte turístico, podrá
estar dejando de percibir cerca de 800 millones de pesos en la Semana Santa generados
por un número aproximado de 2000 visitantes.
Será necesario ir pensando en organizar plan de
recuperación que incluye la realización de alianzas con otros municipios de Tolima
para fomentar futuras visitas, y organizar
paquetes, travesías y eventos para el momento en que las condiciones del
país y de salubridad permitan este tipo
de turismo promocional. Será preciso echarle
mano a toda la promoción posible.
No hay comentarios