Al finalizar la tormenta el rumbo del barco debe ser corregido y tomar nuevas medidas, por ello ya se proponen soluciones, los actores...
Al finalizar la tormenta el
rumbo del barco debe ser corregido y tomar nuevas medidas, por ello ya se
proponen soluciones, los actores del sector deberán trazarse nuevos objetivos,
crear innovadoras estrategias y reinventar su labor diaria. Continuar con el
trabajo que se venía realizando, no será suficiente para la recuperación de la
industria de los viajes, se requerirá de otras estrategias.
Cual podría ser la
fecha de reinició de actividades se
desconoce pero para la reactivación,
ANATO y sus Agencias de Viajes ya se están preparando en la planeación de
acciones que conlleven a un rápido pero responsable rescate de la industria.
“Es indudable que el arranque
del sector turismo no será inmediato tras esta crisis. Por ello obrar en unión de todos los actores del sector, será
determinante para que retomemos o superemos los índices de crecimiento que
llevábamos mostrando a lo largo de los últimos 10 años. No será fácil y es por
eso que debemos desarrollar una correcta, innovadora y oportuna planeación”,
afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Dentro de las medidas que
plantea la Asociación se encuentran:
1. Sinergia del sector: Una de los principales
aspectos a tener en cuenta es crear un plan de trabajo que involucre tanto al
sector público como al privado, que se proyecten tácticas que busquen un mismo
fin. Es aquí donde también jugará un papel importante darles continuidad a los
espacios comerciales, el contacto con proveedores nuevamente, a través de
eventos como la Vitrina Turística de ANATO, el Congreso Nacional de Agencias de
Viajes y Turismo, entre otros.
2. Innovación: De las épocas difíciles o de
crisis es de donde proviene las mejores ideas. El turismo será diferente en
unos meses. Para ello se debe pensar y reinventar una manera distinta no solo
en qué productos ofrecer a los viajeros, sino en el cómo hacerlo.
3. Promoción nacional: Sin duda, el turismo
interno será el primero en empezar su recuperación, por eso es importante la
implementación de una campaña que incentive a los colombianos a recorrer
nuevamente su país. Aquí las Agencias de Viajes son llamadas a continuar
promocionando los destinos, a hacer el empaquetamiento, a llegar a darle un
mayor desarrollo económico a las regiones de Colombia.
4. Confianza del viajero: uno de los más
importantes trabajos, pero quizá más complejo, es eliminar el miedo de los
turistas a volver a viajar y para ello se hace inminente tener un plan de
trabajo académico que profundice el conocimiento de los Agentes de Viajes sobre
la información que ellos transmiten sobre la reciente problemática, como los
destinos a los cuales visitar y bajo qué medidas de protocolo.
5. Turismo sostenible: Tras esta crisis la
salud pública cobrará mayor importancia. Los viajes masivos se restringirán,
ayudando de igual manera a conservar la capacidad de carga de los destinos, su
preservación e incentivando el desarrollo de un turismo responsable y de
exploración de nuevas experiencias. (GRS).
No hay comentarios