El programa Centros Vida enmarcado en la Ley 1276 del 2009 d eberían ser un centro ideal para los adultos mayores, puesto que esta t...
El programa Centros Vida
enmarcado en la Ley 1276 del 2009 deberían ser un centro ideal para los adultos mayores, puesto que esta tiene por objeto la protección a las
personas de la tercera edad (o adultos mayores) de los niveles 1 y II de
SISBÉN, como instituciones que
contribuyen a brindarles una atención integral a sus necesidades y mejorar su
calidad de vida.
Buscando que se cumpla esa
directriz de la Ley la concejal del
Líbano, Dana Castro Orozco acudió ante el Contralor del departamento Diego
Andrés Murillo para solicitar la suspensión
y/o revocatoria del contrato por valor de 416 millones 935 mil pesos, para ser
ejecutado en pleno Aislamiento Obligatorio, lo que lo hace inviable. (Adjudicado a un único proponente)
La Concejal pide al mismo tiempo se inicie indagación preliminar al alcalde
Jesús Antonio Giraldo debido a las presuntas anomalías que contiene dicho
contrato.
Este medio diálogo con la
concejal, quien pese a su juventud ha
denunciado con carácter y firmeza una situación que de acuerdo a lo expuesto en
la misiva al contralor tiene varias
anomalías desde su proceso de adjudicación, cifras demasiado onerosas y vacíos
en la idoneidad de quienes ejecutarían el contrato de funcionamiento del ‘Centro Día’ del adulto
mayor en el Líbano’.
Dicho contrato tiene un
valor de $416.935.000.oo para ser ejecutado en cuatro meses, adjudicado en una
licitación en la que solo se presentó un solo proponente, en un proceso donde
aparecen graves y preocupantes vacíos que ponen en entredicho la transparencia
del mismo.
El objeto del contrato tiene
como fin atender 175 adultos mayores, en
las actividades propuestas deberán intervenir 100 adultos mayores, del casco urbano y 75 de la zona rural,
Mediante
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 se
declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el
territorio nacional, con el fin de conjurar la grave calamidad pública que
afecta al país por causas del coronavirus COVID-19. Así mismo, el Presidente
Iván Duque, a través del Decreto 457 de 22 de marzo 2020 ordenó el Aislamiento
Preventivo Obligatorio o Cuarentena “de todas las personas habitantes de la
República de Colombia” durante el periodo de tiempo establecido y como medida
para enfrentar la pandemia COVID-19. Este solo ítem evidencia falta planeación,
sin contar que se puede visualizar irregularidades y costos excesivos
en las varias de las actividades
programadas.
Los Centro Vida, tienen un nombre bonito, con un fin loable,
existen en el papel, y tienen recursos,
pero no una sede donde ejecutar los programas que además deben ser
espacios a cielo abierto, sin contaminación y con infraestructura que brinde a los adultos mayores las
condiciones aptas para su buen desarrollo,
que generen vida grata a los adultos mayores. Desafortunadamente el
programa como otros es foco de malversación de los recursos, manipulación de
propuestas e improvisaciones en su ejecutoria como lo denuncia la concejal
Danna Castro, lo que lo hace inviable su adjudicación y ejecución.
Lo que no es comprensible es
que existiendo instituciones con experiencia, capacidad, posibilidades de ejecución,
y necesidad de fortalecerlas económicamente no se recurra a ellas y con argumentos falaces por el contrario se les
niegue esa posibilidad, es el caso del hogar del anciano San José dirigido por
la hermana María Isabel, al que además con un argumento falso de reducción del presupuesto
en un 44% por un CONPES, las trasferencias a la institución serian rebajadas,
cuando la realidad es que el gobierno nacional no giro la totalidad mientras
los entes territoriales hacen ajustes y corrigen errores presentados en las
cuentas maestras y muestran su eficacia fiscal.
Por su parte la directora
del Hogar del Anciano hermana María Isabel, expresó a este medio que esta
institución atiende 105 ancianos con toda la atención necesaria, solo esperamos
que el alcalde nos gire lo que nos corresponde legalmente para poder sostener
la institución o de lo contrario tendré que prescindir de 5 de los empleados y
ver como cancelo servicios públicos que ya están atrasados, en cuanto al
programa de “Centros Vida” manifestó que la comunidad sabe cómo “estiramos la plática”
estaríamos en condiciones de realizarlo y eso nos refinanciaría, pero primero
lo primero.
La realidad entonces es que
si se busca trasparencia y eficacia en
el manejo del programa se ha podido suscribir un convenio interadministrativo
con el Hogar del Anciano, que tiene la experticia, y podría
realizarlo pasadas las restricciones en
los tiempos posibles.
No hay comentarios