La Agencia de Desarrollo Rural –ADR- valiéndose de las nuevas tecnologías y buscando hacer más rápido y efectivos los procesos de pres...
La Agencia de Desarrollo Rural –ADR- valiéndose de las
nuevas tecnologías y buscando hacer más rápido y efectivos los procesos de
presentación de proyectos, que aspiran a recursos de cofinanciación estatal,
puso a disposición de las asociaciones de productores asociados del campo colombiano una
herramienta con la cual se eliminan varios trámites y se hace más rápida la presentación de estos, lo cual se traducirá
en mayores beneficios con oportunidad.
Las asociaciones rurales tendrán a disposición en la
página web de la entidad www.adr.gov.co, el formulario de perfil, con el
propósito de otorgar herramientas que permitan un mejor acceso a la
cofinanciación de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural
–PIDAR.
Anteriormente los procesos no permitía interactividad con
el proponente, ahora la construcción de la apuesta productiva se hace
conjuntamente entre organizaciones y la Agencia de Desarrollo Rural”, dijo
Claudia Ortiz, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.
Esta nueva plataforma permitirá realizar la inscripción
de perfiles de sus proyectos productivos, directamente, sin tanto trámite y con
un formato más sencillo, facilitando el acceso a los PIDAR.
Los perfiles deben presentarse entre el 20 de mayo al 24 de
julio del presente año y cumplir con los requisitos definidos en el documento
de “Condiciones Específicas”, de esta forma, podrán acceder a las fases de
diagnóstico, estructuración, evaluación y calificación para posteriormente
aspirar a recursos de cofinanciación por parte de la Agencia de Desarrollo
Rural.
Antes las asociaciones debían incurrir en costos por
estructuración del proyecto, además tenían que diligenciar varios formatos de
la ADR, adjuntando toda la documentación soporte. Ahora, solamente se
diligencia un formato (perfil de proyecto) y
la documentación soporte es mínima.
Esta manera se contribuye a que la organización, que se
postula, realice un trabajo participativo, porque es un formato de fácil acceso
y diligenciamiento, al tiempo que le ponemos fin a la tercerización, lo que
significa que las inversiones llegan de manera directa a los productores
campesinos”, señaló Ortiz.
Algunas de las ventajas son:
• Los proyectos se construyen directamente con las
organizaciones.
• Los pequeños y medianos productores del AGRO no
incurren en gastos de estructuración.
• Se simplifican los trámites ante la ADR.
• Permite una concepción más rápida y acertada del
alcance del proyecto que se quiere proponer, ayudando a definir si la idea
inicial se ajusta a los requerimientos de la ADR.
• El perfil ayuda a las organizaciones a comprender las
posibles implicaciones de su propuesta en términos de inversión y
requerimientos.
La ADR conocedora de que las condiciones en la ruralidad
son de dificultad, en lo referente a la comunicación, acceso a internet y
conectividad, ha dispuesto y mantiene la opción de descargar el formulario,
llenarlo a mano y remitirlo a la Unidad Técnica Territorial más cercana.
¨Esta simplificación de trámites es un lineamiento del
Gobierno Nacional y el Ministerio de Agricultura para facilitar la vida de los
productores rurales y les permite que sus proyectos clasifiquen más fácilmente a
la obtención de recursos, así lo estamos demostrando en la ADR, donde el
campo tiene futuro y se transforma¨, puntualizó Ortiz.
No hay comentarios