Con la gestión adelantada por Celsia el 85% de los clientes del Tolima recibirá subsidios en su consumo mensual de energía, una vez sean...
Con la gestión adelantada por Celsia el 85% de los
clientes del Tolima recibirá subsidios en su consumo mensual de energía, una
vez sean aprobados por el Gobierno Nacional.
Junio 5 de 2020. Tal como lo había advertido desde que
llegó al Tolima en el segundo semestre de 2019.
Celsia llevó a cabo las
gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para que sus clientes del
estrato 3 reciban el subsidio de hasta un 15% del consumo del mínimo vital en
sus facturas de energía a partir de enero de 2021.
Como parte de la gestión que debe realizar Celsia cada año para
todos sus clientes, incluyendo los del Valle del Cauca que ya lo tenían, se
encargó de tramitarlo oportunamente para la nueva vigencia 2021. El monto
estimado para el próximo año asciende a $ 7.451 millones, suma que se reflejará
en ahorros para unas 75.400 familias clasificadas en estrato 3 en el
departamento. Vale la pena indicar que cuando Celsia tomó la operación en 2019,
los plazos para solicitar el subsidio para el 2020 ya habían pasado.
Los estratos 1 y 2 en el Tolima sí vienen disfrutando
históricamente de los subsidios en su consumo mínimo vital de energía. Celsia
también tramitó los subsidios para ellos: estrato 1 (Hasta el 60% del consumo
mínimo vital) y 2 (Hasta el 50% del consumo mínimo vital) de tal manera que se
hará pleno aprovechamiento de estos beneficios solidarios.
El total de los subsidios gestionados por Celsia ante el
Gobierno Nacional para el año 2021 en el Tolima asciende a $122.000 millones,
que significarán ahorros y calidad de vida para las familias de estratos 1, 2 y
3. De esta forma, el 85% de los clientes del departamento consumirá energía con
tarifas subsidiadas con cargo a los estratos 5 y 6, industriales y comerciales
y al Gobierno Nacional.
Topes: Es importante aclarar que, de acuerdo con la
normatividad, el consumo de subsistencia que cubre el subsidio va hasta 130
kWh/mes para los hogares de municipios de climas templados y fríos (por encima
de los 1,000 MSNM) y 173 kWh/mes para los municipios de climas cálidos (por
debajo de los 1,000 MSNM), dado que en estos últimos se presenta un mayor
consumo de energía. La electricidad que un hogar consume por encima de ese tope
no tiene subsidio y genera cobro a tarifa plena, por lo cual toma mucha importancia
hacer un uso racional de la energía.
El sistema es solidario: estratos 5 y 6 aportan para
subsidiar a los 1,2 y 3
Una gran cantidad de colombianos desconoce cómo funciona
el esquema solidario de la energía en el país, y es conveniente recordarlo.
Gracias a lo dispuesto en las leyes 142 y 143 de 1994, los hogares de estratos
5, 6 y los clientes industriales y comerciales contribuyen mensualmente con
recursos para pagar los subsidios de los estratos 1, 2 y 3.
Dado que hay muchos más usuarios de menores recursos,
esta contribución solidaria no alcanza para pagar todos los subsidios, por lo
cual el Gobierno Nacional debe aportar anualmente el faltante con recursos del
Presupuesto General de la Nación, que a la vez nutren los colombianos con el
pago de sus impuestos.
Este esquema equitativo y solidario permite que las
familias menos favorecidas puedan disfrutar de un alivio en su tarifa de
energía, siempre y cuando no excedan el consumo de subsistencia.
No hay comentarios