Ciudadanos del corregimiento del Tablazo, denunciaron la tala de un bosque de guadua, el pasado fin de semana en el sector de la vered...
Ciudadanos del corregimiento del Tablazo, denunciaron la tala de un bosque de guadua, el
pasado fin de semana en el sector de la vereda Portugal, finca El Rubí.
Esta zona es área protegida puesto
que es área de protección para el nacimiento de aguas y las formas de
vida que tienen allí su hábitat. Muchas de ellas como plantas, hongos, monera y
protista están siendo destruidas sin criterio. Al mismo tiempo, aves, reptiles
y otras especies animales huyen del lugar, de su hogar destruido.
En el mes de febrero fue denunciado un hecho similar ante
las autoridades sin que se conozca procedimiento alguno que llevará a la real
protección del lugar, seis meses después una personas solicitaron permiso a la
propietaria del predio a fin de cortar unas guaduas que estorbaban; sin embargo
cuando me di cuenta habían arrasado con el guadual en su totalidad y secado en su totalmente el
nacimiento de agua. Afirmó a este medio la propietaria del predio afectado. El
material cortado fue trasportado en horas de la noche lo que reafirma una serie
de hechos ilegales.
Esta situación parece confirmar rumores reiterados sobre deforestaciones en varios sectores del municipio donde al
parecer varias personas están dedicadas
a la explotación maderera en el municipio, particularmente a la explotación de
guaduales y a su aprovechamiento de manera ilegal. Ahora... ¿quién podrá
investigar esto? ¿Qué autoridad podrá aclarar esta situación? ¿Desde cuándo acá
las "áreas protegidas y protectoras" se convirtieron en áreas de
explotación? Esa área es un bien público, un bien común. ¿Qué dice Cortolima al
respecto?
No hay comentarios