El profesor universitario, Diego Zuluaga, expuso las razones que debe tener en cuenta Cortolima al momento de concretar el futuro de e...
El profesor universitario, Diego Zuluaga, expuso las razones que debe tener en cuenta Cortolima al momento de concretar el futuro de este proyecto.
Es de recordar que el pasado 5 de noviembre del año 2019, con asombro en el Tolima se conoció que la dirección a cargo del Jorge Enrique Cardoso entregó el aval a este proyecto.
Ante la misma, el sector ambiental de la región interpuso tres recursos de reposición a través de organizaciones y de los concejos municipales de Venadillo y Alvarado.
Es de resaltar que el 30 de diciembre pasado se conoció que la licencia fue suspendida hasta que no se aclare la recusación hecha por líderes ambientales de la región.
“El señor Cardoso estaba siendo juez y parte por lo que propusimos la recusación, situación que evitó que sacara la segunda resolución que iba a confirmar la licencia ambiental", dijo el profesor universitario Diego Zuluaga.
¿Por qué se debe caer la licencia ambiental?
“Son varias las razones, una de ellas es la que tiene que ver con el componente ambiental de la zona, el cual está establecido bajo dos modelos, uno que son los esquemas de ordenamiento territorial que se da en Venadillo y Anzoátegui, en el sector hay procesos de alta remoción en masa por lo que no se puede realizar actividades de tipo industrial. Además de eso son zonas de abastecimiento de acueductos veredales por lo tanto no se pueden realizar este tipo de actividades”, sostuvo Zuluaga.
“En la zonificación ambiental del mismo Pomca del río Totare, se establece que es una zona de alto riesgo de remoción e inundación, esta zona debe ser declarada zona de interés ambiental, se están saltando 2 normas de ordenamiento territorial que una de ellas la maneja Cortolima”, manifestó el docente universitario.
“El mismo procurador Ambiental y Agrario, Daniel Rubio, plantea que el déficit de agua en la zona podría impactar en un momento determinado, dice que el estudio de impacto ambiental entregado por la empresa carece de una caracterización hidrogeológica subterránea de la zona de influencia por cual solicitó la no entrega de la licencia ambiental”, aseveró Zuluaga.
“Hay muchos intereses, familias muy poderosas del país, entre ellas la familia del ministro de Vivienda, Jonatán Malagón, dueña del proyecto".
No hay comentarios