Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

Por lo menos cuatro millónes de abejas habrían muerto en apiarios de Fresno

Los insecticidas están matando a las abejas. Cada vez hay más pruebas. Y sin abejas, no hay polinización; sin ella, ni hierba, ni animal...


Los insecticidas están matando a las abejas. Cada vez hay más pruebas. Y sin abejas, no hay polinización; sin ella, ni hierba, ni animales, ni hombres en poco tiempo.

Debido a las fumigaciones con  pesticidas en cultivos cercanos que  se esparcen indiscriminadamente se derivó la muerte de cerca de 4  millones  de estos insectos polinizadores.

En días pasados apicultores de Fresno volvieron a denunciar la muerte de miles de abejas debido a los contantes pesticidas que son aplicados indiscriminadamente en cultivos de la zona esta no es la primera vez y las autoridades no han intervenido, denunciaron algunos de los apicultores, solo hasta el día miércoles personal de Cortolima se desplazara a fin de conocer detallamente la causa o  el tipo de fungicidas  que provocaron esta mortandad.

Los apicultores del sector de la vereda Aguas Claras  denunciaron que este hecho  ha generado pérdidas para su economía cercanos a los 15 millones de pesos, además de lo que significa  para el equilibrio natural  la perdida de ese número de abejas. Los apicultores esperan que estos hechos sean investigados y las sanciones se apliquen ante este ecocidio.  Esto ocurre en el mejor momento para ellos tanto por estar esperando la cosecha de miel, como por el apoyo que vienen recibiendo al conformarse en asociación productora. Además 27 colmenas se perdieron en el sector de la Cristalina  hace tan solo 2 meses.

Las fumigaciones  exterminan además de las abejas, la flora y fauna del área.
Una colmena alberga cerca de 80,000 abejas y cada colmena se conforma por una abeja reina, cuya principal función es poner huevecillos, asegurando la supervivencia de la colonia, abejas obreras, que son las encargadas de colectar polen, construir los panales y producir miel, y abejas llamadas zánganos, que tienen la función de aparearse con la reina y calentar a las crías dentro de la colmena.

Una colmena puede producir 30.5 kilos por ciclo, y para que esto suceda los apicultores realizan diferentes actividades en el año para desarrollar la apicultura de forma eficiente y obtener un ingreso seguro. Las principales actividades son limpias del terreno del apiarío, cambio de resinas, cosecha de la miel y alimentación de la abeja en los meses críticos en que hay poca floración.

No hay comentarios