La violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual constituye un grave problema de salud pública...
La violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican
que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido
violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún
momento de su vida.
La violencia en contra de la mujer sigue siendo uno de
los flagelos que preocupa a los entes gubernamentales y a las autoridades en el
Tolima. En toda la región, se siguen presentando estas situaciones y en medio
de la pandemia, la cifra de denuncias sigue aumentando.
Los tipos de violencia que más se presentan en el departamento son sexuales, física,
psicológica y de abandono.
Delcy Esperanza
Isaza, secretaria de la Mujer de la Gobernación del Tolima, reveló que en el
año 2020 se presentaron 1.700 denuncias por violencia, una cifra que fue
calificada como alarmante por parte de la funcionaria.
“Estas situaciones
de violencia física en un alto porcentaje se presentan en situaciones de violencia sexual todavía más
dolorosas en nuestras menores de edad y situaciones de violencia psicológica y
de abandono”.
En lo corrido del
mes de enero del presente año, van más de 20 denuncias, por lo tanto, desde esa
cartera se vienen realizando campañas para concientizar y evitar que más
mujeres sean maltratadas en el departamento. Por ello estamos trabajando en campañas de
prevención y atención en compañía de la Procuraduría, de la Defensoría del
Pueblo y de la Policía Nacional”.
Al parecer uno de los detonantes de este flagelo, afirmó la funcionaria es el machismo, es algo
cultural y social, la influencia de una tradición mal tomada de patriarcado,
que de alguna manera estimula el maltrato a la mujer en el territorio tolimense.
No hay comentarios