El burgomaestre de Fresno Jorge Alexander Mejía dio declaraciones a este medio, realizando un balance de su gestión y logros hasta el mome...
El burgomaestre de Fresno Jorge Alexander Mejía dio declaraciones a este medio, realizando un balance de su gestión y logros hasta el momento.
Esto manifestó el alcalde del municipio: la gestión en
diferentes aspectos a sido definitiva, pero lo que tiene que ver con la base de
la economía de nuestro municipio que es el sector agrícola nos ha permitido una
excelente labor hasta el momento para fortalecer a los campesinos y asociaciones
del municipio. El tema del campo nos a llevado a hacer una apuesta grande a
través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario para prestarles asistencia
técnica y lograr un fortalecimiento en materia de asociatividad, hoy el país le
juega a la asociatividad y nosotros no podemos ser la excepción, estamos en ese
proceso de fortalecerlas y hacerle entender al empresario del campo que ese es
el camino, por ello junto con la gobernación del departamento y empresas del
sector privado iniciamos la tarea mediante brigadas en el sector rural y
mercados campesinos que son el trampolín de comercialización directa; que nos
aún nos falta para llegar al propósito, claro que sí, vamos a ayudar pero no de forma individual, le
vamos a aportar a la colectividad, es una política nacional para organizar las
comunidades.
La transformación de productos es lo más importante por
hacer, es una de las maneras de que nuestros campesinos no continúen trabajando
a perdidas, los bajos precios los afectan, hoy tenemos que buscar que los
productos se transformen y eso se hace con la asociatividad y lo estamos
demostrando, eso les va a dar la garantía de buenos precios en los mercados
nacionales.
En cuanto a mejoramiento de vías terciarias aseveró, que además de ser un complemento para
la productividad y calidad de las cosechas, hemos venido buscando mejorar en vías
terciarias a pesar del invierno, ello no nos deja hacer buen mantenimiento a
las vías, tenemos una maquinaria en buen estado, lo que si hay que dejar en
claro es que por muchos años un alcalde no ponía a disposición del campesino la
maquinaria sin exigirle nada, no pedimos un peso ni para combustible, ni para
operadores, escasamente solicitamos les den la alimentación, si nos quieren
colaborar, es una ayuda, y desde luego la gestión compartida que es vital para
que todo salga bien, el equipo trabaja
de 6 a 6, es el invierno el que no nos deja avanzar; en materia de cinta huella
avanzamos en las vías y logramos más movilidad, hacemos un trabajo serio, asesoramos
la comunidad hasta donde nos permiten para que se haga un trabajo de calidad,
acompañamos para que esas obras perduren en el tiempo.
Ahora recordemos que son muchos los puntos críticos a lo
largo de las 87 veredas, pero estamos dejando un precedente importante en
soluciones prácticas para las comunidades y su movilidad. Por ello dándole cumplimiento
a lo que predicamos, construir sobre lo construido, vamos a trabajar en la vía
Fresno - Guayabo - Betania, Invias aporta 700 millones y esta administración aporta
200 millones, donde se construirán 500 metros de placa huella, en sectores
entre el rio Medina y el Guayabo, más mantenimiento de toda la vía, (compactación,
rayado y aplicación de material) ese proyecto lo maneja INVIAS.
Otro proyecto que se va a ejecutar por 3.000 millones de
pesos para Caminos Rurales Productivos, se
postularon varias vías, la favorecida es el tramo La Aguadita, Mateguadua,
Torre Doce, La Porfía, Brisas del Gualí, carretera que conecta con el sector de
Campeón y conecta con el municipio de Casabianca, importantísima
inversión, vamos a hacer 1 kilometro continuo de placa huella y vamos a
intervenir 3 sectores más con de a 200 metros de placa
huella, esta vía se va mejorar por un tema de conectividad rural para impactar
con un tema de turismo, haciendo unos recorridos ciclísticos, un corredor que se convertirá en un
dinamizador de la economía,
Seguiremos haciendo obras con los impuestos que la ciudadanía
pague, es necesario que tengamos conciencia que los impuestos los traducimos en
obras.
En materia de seguridad estamos pidiéndole a la policía y
el ejército que cada uno asuma responsabilidades y más acompañamiento, vamos a habilitar
las cámaras y estamos pidiendo como mínimo 3 unidades de policía más. Hay que
articular para lograr resultados en materia de seguridad. Finalizó afirmando el
alcalde Mejía.
No hay comentarios