Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

Aguacate Hass colombiano a Corea del Sur

  Un importante mercado se abre para los exportadores de aguacate colombiano, Corea del Sur es abastecido principalmente por México, Estados...

 


Un importante mercado se abre para los exportadores de aguacate colombiano, Corea del Sur es abastecido principalmente por México, Estados Unidos y Perú. Son varias las  ventajas  competitivas que permitirán una introducción mayor a ese mercado.

Según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, bajo la estrategia de diplomacia sanitaria, se logró la apertura del mercado de Corea del Sur para el aguacate Hass colombiano.

El Ministro de Agricultura agregó que “Corea del Sur es un socio estratégico en Asia. Entre 2016 y 2020 las importaciones de aguacate crecieron 252 %, lo que demuestra el potencial de este mercado, el cual. Actualmente, se ha consolidado como el quinto importador de este producto en el continente asiático”.

 

Y añadió que “el agro colombiano continúa conquistando mercados a nivel internacional. Nuestro aguacate Hass llegará a Corea del Sur, gracias al esfuerzo entre el ICA y Animal and Plant Quarantine Agency (APQA), la agencia fitosanitaria de Corea. Este país se une a China y Japón como destinos a los que ya se cuenta con admisibilidad para este producto colombiano”.

Por ejemplo, Colombia es el único país productor de aguacate Hass que se encuentra ubicado en el trópico, otorgándonos unas ventajas agroecológicas fundamentales para garantizar la producción sostenible de fruta durante todo el año. Departamentos como el Tolima producen aguacate durante todo el año, condición que es una gran ventaja frente a otros productores.

 

De acuerdo con las cifras, en Colombia el aguacate Hass se consolidó en 2020 como el segundo producto de la canasta agroexportadora no tradicional, llegando a sumar US$144 millones en ventas al exterior y participando con el 11% dentro del total de las exportaciones no tradicionales.

“Estimamos que cerca del 74% del área sembrada de esta variedad en el país se encuentra en edad productiva y el restante en etapa de desarrollo, por lo que esperamos que la producción anual del fruto se incremente paulatinamente y, en esta medida, nos da la posibilidad de abastecer los diferentes mercados alrededor del mundo con los que contamos con admisibilidad, a los que se suma Corea del Sur en esta ocasión”, aseveró Zea Navarro.

No hay comentarios