Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

El aguacate se sigue posicionando como uno de los principales jalonadores de la canasta agroexportadora.

  De igual manera como ocurrió en el proceso que convirtió al café como el principal producto de exportación del agro durante mucho tiempo, ...

 


De igual manera como ocurrió en el proceso que convirtió al café como el principal producto de exportación del agro durante mucho tiempo, el aguacate Hass  va haciendo el mismo recorrido de manera  lenta pero segura  con el fin de tomar  la Según posición que lo puede convertir en los próximos 15 años en uno de los alimentos que impulsa las ventas externas del país.

Según un informe del Grupo Bancolombia en el mismo se  proyectó que el país se colocaría durante el 2021 como el segundo proveedor de aguacate de Europa, alcanzando una participación del 12%. En el mismo informe se confirma que el Perú continuaría siendo el principal proveedor de aguacate de Europa, aunque perdería participación, pasando del 30% al 24%.

Todo está basado en las cifras de exportaciones las cuales muestran la demanda de este producto, es que solo en las cinco primeras semanas del año, Colombia había logrado abastecer el 30% de las importaciones de la variedad Hass en este mercado.

Soportado en el informe , “la posición que Colombia ha ocupado al inicio de este año la han perdido Chile, Israel y España debido a reducciones en la productividad por dificultades en la oferta hídrica, y la renovación de parte de sus plantaciones, entre otras razones”.

Las exportaciones de aguacate colombiano al mercado europeo han aumentado en el último quinquenio gracias al acelerado crecimiento en área, así como al desarrollo de una agroindustria integrada desde el cultivo hasta el empaque y la exportación. El porcentaje de participación de Colombia en este mercado pasó del 1% en 2015 al 6% en el acumulado a octubre de 2020.

Actualmente cerca del 90% de las ventas al exterior de aguacate colombiano están destinadas a Europa, considerado como uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, con un incremento anual proyectado del 6%.

Solo en la versión de este año del Super Bowl en Estados Unidos, Colombia vendió 43 toneladas. Según el director de Corpohass (Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia), “el gran protagonista del momento en el suministro de aguacate Hass a Europa es Colombia con un 30% de participación. La oferta total ha disminuido favoreciendo el incremento de los precios por varios factores. México reduce los envíos para enfocarse en el mercado de Estados Unidos en esta temporada y el volumen exportado por Chile ha sido un 75% inferior al 2020. Adicionalmente Israel y España han abastecido en menor medida el mercado”.

El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro señaló que con la estrategia de ‘Diplomacia Sanitaria’, junto a MinComercio, ProColombia, el ICA y otras entidades, se van a continuar expandiendo y conquistando mercados para el aguacate y otros productos del agro colombiano.

La cadena de aguacate Hass en Colombia estaría conformada por más de 4.000 productores, el área sembrada de aguacate equivale a 26.045 hectáreas (ha) y la producción es de 155.310 toneladas.

Actualmente en su orden  Antioquia, Tolima, Caldas, Quindío y Valle del Cauca, son los departamentos con mayor área sembrada y producción de aguacate Hass.

No hay comentarios