Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

En el Día del Tolima se exaltará a 10 tolimenses

  El acto se realizará en el norte del departamento, donde se reconocerán personajes destacados de la región. El Día del Tolima se celebra...

 

El acto se realizará en el norte del departamento, donde se reconocerán personajes destacados de la región.

El Día del Tolima se celebrará en el municipio de Mariquita, así lo ha designado la Gobernación del departamento y la Dirección de Cultura Departamental, el próximo lunes 12 de abril a partir de las 6 de la tarde. Allí se hará la exaltación a 10 personas muy destacadas de la región.

En el marco del Día del Tolima se cumplirá 160 años, por lo que se espera realizar un acto simbólico para conmemorar este nuevo aniversario.

El evento se realizará en el Centro de Integración Ciudadana Humatepa con aforo limitado con todos los protocolos de bioseguridad.

 
10 embajadores tolimenses que han dejado en alto los colores vinotinto y oro, serán exaltados en el desarrollo del evento, su trayectoria y aporte a nuestro departamento merecen ser reconocidos:

William Ospina Buitrago: Nacido en Padua, municipio de Herveo, es el escritor colombiano de los últimos años, estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali, a dedicado  su vida a su verdadera pasión, la literatura y el periodismo. Con más de treinta libros publicados, en las modalidades de novela, poesía y ensayo, es considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones, alcanzando resonantes triunfos literarios tales como, el Premio Rómulo Gallegos en el año 2009, Premio Casa de las Américas 2003, el Premio Nacional de Poesía 1992 de Colcultura y el Premio Nacional de Ensayo 1982.

 Bladimiro Molina Vergel: Presidente de la Corporación Cultural CORARTE de Mariquita, creador y fundador del Festival Nacional de Música ‘Mangostino de Oro’, Patrimonio Cultural del Departamento del Tolima, que desde hace 25 años se realiza en Mariquita y que tiene como eventos centrales el Concurso Nacional de Duetos y Tríos ‘Mangostino de Oro’ y el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple ‘Negro Parra’, entre otras actividades. Su dedicación y constancia han logrado posicionar este evento como uno de los más importantes del país y han ratificado a Mariquita como centro patrimonial, turístico y cultural por excelencia en Colombia.

 

Darío Ortiz Robledo: Reconocido e insigne pintor y artista plástico tolimense, considerado uno de los mejores exponentes de la pintura en Colombia y Latinoamérica. Creador y fundador del Museo de Arte del Tolima, presidente de su Junta Directiva; Miembro de número de la Academia de Historia del Tolima, sus obras se encuentran en importantes colecciones públicas como el Albertina Museum de Viena o el Museo de Antioquia de Medellín y en colecciones privadas por todo el mundo como la Hachmann de Holanda o la Weil de Hong Kong entre muchos otras.

Doris Morera de Castro: Presidenta de la Fundación Musical de Colombia, creadora e inspiradora del Festival Nacional de la Música Colombiana y el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación en el año 2003, junto al establecimiento del día 21 de marzo como Día Nacional de la Música Colombiana. Durante más de 35 años ha defendido con ahínco la difusión de la música colombiana y con programas como Los Jardines para la Convivencia ha inculcado el amor por ella a miles de niños de Ibagué y el Tolima.

Luis Enrique Aragón Farkas: Insigne músico y compositor tolimense de reconocimiento nacional, optómetra de profesión, ha hecho de la música colombiana su pasión, la cual lo ha llevado a conquistar los más grandes escenarios del país con sus canciones, las cuales han salido ganadoras en eventos tan prestigiosos como, el Festival Mono Núñez, en Ginebra (Valle), el Mangostino de Oro en Mariquita, el Colono de Oro en Florencia (Caquetá), entre otros grandes triunfos. Sus composiciones adornan el repertorio de los más prestigiosos grupos exponentes de la música colombiana. 

Eduardo Santa Loboguerrero (Q.E.P.D): Destacado escritor tolimense, nacido en el Líbano el 2 de enero de 1927 y fallecido en Bogotá el 2 de mayo de 2020, abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor Emérito y Maestro Universitario de dicha alma mater, referente indiscutido de la literatura colombiana, considerado el decano de los escritores tolimenses, autor de más de 40 libros publicados de historia, novela, cuento, poesía, sociología y ensayo. Miembro de la Real Academia de la Lengua Española y de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Colombiana de Historia, miembro del Instituto de Geografía e Historia con sede en México y de Civilizaciones Diferentes en Bruselas; socio honorario de la Academia de Artes y Letras de Nueva York donde le otorgaron La Gran Cruz. Perteneció a varios centros científicos y culturales del continente.

Daniel Oviedo Galeano: Se graduó como músico bachiller del Conservatorio del Tolima y como Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Violinista, excelente copista y compositor de música infantil, miembro de los famosos Coros del Tolima que recorrieron el mundo con sus canciones. Integrante de la Coral Yakaira y director de numerosos coros infantiles. Profesor de violín en los Conservatorios del Tolima e Ibagué Amina Melendro de Pulecio y de audio perceptivo para niños. Ha sido miembro de las Orquestas Sinfónicas de dichos claustros. Durante más de cincuenta años la música ha estado ligada a su prolífica carrera.

Gildardo Aguirre Aristizábal: Licenciado en Historia y Geografía de la Universidad del Tolima, Especialista en pedagogía del folclor de la Universidad Santo Tomás y folclorólogo y director de la Corporación Danzas Folclóricas de Armero, durante más de treinta años, es uno de los principales investigadores de las danzas tradicionales y auténticas de todas las regiones del Tolima, las cuales se han plasmado en bellas coreografías llevadas a escena por las más importantes agrupaciones folclóricas del Departamento y de Colombia.

Joseph Urrego Clavijo: Hijo adoptivo del Tolima, durante más de treinta años ha desarrollado una intensa labor artística y cultural en el Departamento, alternando su labor entre las artes plásticas, el teatro, los títeres y la cuentería. Participante del Centro Cultural de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Teatro de la Universidad Distrital de Bogotá, creando el Grupo de Teatro y Títeres La Mueca con 43 años de historia. Ha sido parte fundamental en la creación de la Casa Cultural del Sur de Ibagué, donde ha desarrollado una intensa e importante actividad pedagógica. Su aporte y experiencia han sido fundamentales para la consolidación del teatro en el Tolima.

Adolfo Culma Lis: Conocido como el artista campesino, nació en la vereda Palma Alta de Natagaima en 1952, prolífico compositor con más de 300 canciones en diferentes géneros, donde prima la música tradicional colombiana. Durante más de cincuenta años ha dedicado su vida a la enseñanza de nuestros instrumentos autóctonos, convirtiéndose en un ícono del folclor de su tierra y del Tolima. Hizo parte de la Coral Ciudad Musical de Ibagué, la cual considera como su gran universidad.

No hay comentarios