Son varios los movimientos de ciudadanos de esta población del norte del Tolima que han expresado su rechazo a esta iniciativa, por ello e...
Son varios los movimientos de ciudadanos de esta población del norte del Tolima que han expresado su rechazo a esta iniciativa, por ello el concejo municipal y la administración municipal han tomado cartas en el asunto.
El Concejal Enrique Velázquez manifestó la PCH es un
proyecto para construir una pequeña Central
Hidroeléctrica sobre la cuenca del río Sucio.
En contexto se construirá un dique de una menor escala para la producción de
energía de plantas menores a10.000
vatios, el impacto ambiental tiene que ver con que el rio Sucio perdería en ese trayecto el 80 % de su caudal, lo que significa que las especies que allí
habitan se verán afectadas, sin embargo con las licencias ambientales estarían obligados a conservar unos caudales
mínimos, pero esto es muy difícil de manejar, primero porque mientras están en
construcción los diques, los impactos
ambientales serán gigantescos, sin contar con que en pleno calentamiento global
los efectos son doblemente preocupantes.
La construcción de PCH es una política de Estado
derivadas del tema Hidroituango, se construyen una gran cantidad de ellas,
buscando cuencas más pequeñas para según el Estado aminorar el daño ambiental.
La posición del concejo de Mariquita y de la misma
administración municipal está fundamentada en que no tenemos las garantías suficientes para
que la CORTOLIMA nos entregue un estudio
que nos dé tranquilidad, además de que la licencia haga respetar lo pactado, teniendo en cuenta que recientes
informes nos muestran una entidad que no cumple con los compromisos y los
parámetros que la fundamentan, es una entidad cuestionada la encargada de hacer
cumplir lo acordado , en la legislación actual la Ley 1715 que habla de los beneficios para las
comunidades, esta PCH en la realidad no le genera al municipio mayores
beneficio, además de los generados en la construcción de la misma inicialmente.
En tercer lugar el impacto social, teniendo en cuenta que la cuenca del Rio Sucio hoy nos brinda un
sitio turístico como el balneario Cancún, icono del turismo de la región el
cual desaparecería con la construcción de la misma, es un lugar que genera
recursos al sector turístico es claro
entonces que la construcción de la PCH
genera perjuicios, no
beneficios al municipio y sus habitantes, expresó el concejal Velasquez.
La acción popular que se pretende como tal no es un tema fácil,
debe ser muy bien sustentada jurídica y técnicamente, de lo contrario sería muy
fácil perderla, por ello el alcalde Juan Carlos Castaño se está apoyando en el
respaldo dela U del Tolima y la gobernación
con el estudio y tener los argumentos fuertes para que la acción tenga éxito.es
claro que de los 3 impactos ambientales que dicen generar estas PCH, ninguno
beneficia a Mariquita.
Por fortuna la defensa de lo ambiental empieza a
encontrar eco en la población y son muchos los ciudadanos “conscientes de que
en un mundo sin agua no hay oro que valga”, finalizó diciendo el edil.
.
No hay comentarios