Esto no es un debate de ideologías políticas, es una discusión de crecimiento económico entre todos”. Está en marcha un proyecto formula...
Esto no es un debate de ideologías políticas, es una discusión de crecimiento económico entre todos”.
Está en marcha un proyecto formulado por $23 mil millones
para las obras del dragado en el río Magdalena, entre la desembocadura del río
Guarinó y Barrancabermeja. Los recursos se adjudicarán antes de que finalice el
año.
El anuncio lo hizo ayer Pedro Pablo Jurado, director de
Cormagdalena, en el marco del foro Reactivación económica de Manizales y Caldas.
Este proyecto de llevar la navegabilidad desde La Dorada hasta
Barrancabermeja, es jalonado por la Gobernación de Caldas, la Federación
Nacional de Departamentos y varias alcaldías de los cinco departamentos de este
tramo. La meta es consolidar este proyecto de infraestructura mediante la
articulación del sector privado y público.
El director de Cormagdalena manifestó que estos trabajos responden
a la democratización del río y la puesta en marcha del transporte intermodal.
“La infraestructura tiene que ser sostenible, por eso el río es una alternativa
de transporte de carga porque aumenta la capacidad, reducir la emisión de
carbono y los costos logísticos.
Caldas en la actualidad aporta operaciones ferroviarias y
carreteables en La Dorada, donde se mueven acero, contenedores, cementos,
insumos, cebada, maíz. Es decir, en La Dorada está el máximo potencial y capacidad
transportadora del país”, señaló Jurado.
El proyecto contempla la navegabilidad hasta la
desembocadura del río Guarinó, unos 265
kilómetros, abarcando cinco departamentos. La opción es transportar carga seca
y líquida, entre puertos como Salgar, Nare, Berrío, Barrancabermeja y La
Dorada. En este último se hará la conexión hasta Chiriguaná con el tren.
Afirmó que La Dorada será el centro de integración social y
medioambiental, con un potencial turístico que le abrirá las puertas al río
para conocer su gastronomía, la pesca artesanal y el turismo de naturaleza.
“Abrir la hidrovía es apostarle a oportunidades de crecimiento y desarrollo.
No hay comentarios