En los últimos 12 meses corridos del año, la producción del grano ha disminuido un 10 %, en comparación con el año anterior. El café, tu...
En los últimos 12 meses corridos del año, la producción del grano ha disminuido un 10 %, en comparación con el año anterior.
El café, tuvo de nuevo una caída en producción, según las
estadísticas presentadas por la Federación Nacional de Cafeteros, y en medio de
un precio alto del grano en el mercado.
La reducción en la producción de café de Colombia está a la
baja de acuerdo a los informes más recientes por donde se le mire. La
disminución en el número de sacos logrados es del 4 %. El grano que mueve
tradicionalmente los números del sector agrícola alcanzó 4,5 millones de sacos,
frente a los casi 4,7 millones producidos en el período anterior.
Al analizar la cifra de los últimos 12 meses (junio
2021-mayo 2022), la caída es aún más notoria. De 13,8 millones de sacos en el
período anterior se pasó a 12,4 millones de sacos, es decir, una reducción del
10 %.
La cifra de café producido en mayo genera cierto optimismo,
puesto que este es uno de los principales productos de exportación del agro
colombiano y, justamente, lleva ya varios meses con un precio local que
sobrepasa los 2 millones de pesos y en la Bolsa de Nueva York (precio
internacional) se ha cotizado por encima de los dos dólares.
La buena noticia corresponde, a que en el mundo, como en
Colombia, el consumo de café va en aumento, lo que es una buena noticia para
las más de 556.000 familias cafeteras que viven de la producción de café .La
caficultura es una actividad que empuja la economía, significa empleo para los colombianos.
No hay comentarios