Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

Lista la nueva hoja de ruta para transporte multimodal

  Corredor férreo   Chiriguana – Dorada – Bogotá se proyecta con una gran inversión. La planeación de la intermodalidad en el sector de la...

 


Corredor férreo  Chiriguana – Dorada – Bogotá se proyecta con una gran inversión.

La planeación de la intermodalidad en el sector de la infraestructura en los últimos años se centró mucho en carreteras, pero la intención ahora es desarrollar y potenciar los modos aéreo, fluvial y férreo, con proyectos que conecten a todas las regiones del país y mejoren la productividad y la competitividad

Gobierno Petro prepara recursos por más de $110 billones para desarrollar las obras de las concesiones de quinta generación (5G) y las vías terciarias.

La intención ahora es desarrollar y potenciar los modos aéreo, fluvial y férreo, con proyectos que conecten a todas las regiones del país.

“En este cuatrienio trabajaremos de la mano con las comunidades, el sector privado y los mandatarios para construir la infraestructura de transporte que se requiere el país, ajustada a los retos y desafíos que enfrenta el mundo, principalmente en los referentes al cambio climático.

“No se descuidarán las vías terrestres, ya que el Gobierno nacional prevé invertir cerca de $8,6 billones en los Caminos Comunitarios para la Paz, los cuales alcanzarán más de 33.000 kilómetros (km), beneficiarán a más de ocho millones de colombianos y generarán más de 121.000 empleos. Además, se invertirán $6 billones en vías primarias y secundarias en este cuatrienio; y $4,3 billones en vías regionales”, aseveró el ministro de Transporte GuillermoReyes.

Dentro de los proyectos fluviales, se realizarán inversiones para la navegabilidad del río Magdalena por un valor de $2,02 billones.

En cuanto a la red férrea, se proyectan inversiones por $27 billones en 1.588 km durante la próxima década. Dentro de los corredores priorizados se encuentran La Dorada – Chiriguana, Bogotá – Belencito, la Red Férrea del Pacífico, Bogotá - Férreo Central, y La Felisa – Puerto Berrío.

“A través de estas iniciativas se busca facilitar el comercio y reducir los costos y tiempos logísticos que representan el 12,6% sobre las ventas; y se espera que a 2030, este porcentaje se ubique en 9,5%”, indicó Reyes.

No hay comentarios