El 95% del aguacate que se exporta en Colombia es de variedad Hass. Su sabor, tamaño, cremosidad lo posicionan en los mercados internaci...
El 95% del aguacate que se exporta en Colombia es de variedad Hass. Su sabor, tamaño, cremosidad lo posicionan en los mercados internacionales, donde cada día es más apetecido. No obstante, sin embargo, este no ha sido el mejor año para los productores colombianos de este fruto, pues la ola invernal entro a afectar este importante sector de la economía.
De un lado, está la ola
invernal que ha azotado al país buena parte del año, y por otro el mal estado
de las vías terciarias, el precio del dólar y el aumento a 11% de las tasas de
interés del Banco de la República, lo que a puesto en jaque a muchos de los
principales cultivos agrícolas, entre ellos de aguacate.
Ricardo Uribe, CEO del Grupo
Cartama y productor de aguacate, cuenta que esta fruta y el árbol que lo
produce es muy susceptible al exceso de humedad, por lo que las fuertes lluvias
empiezan a “ahogar” a los cultivos.
Los terrenos para obtener
buenos cultivos deben tener unas especificaciones especiales, estos deben ser
muy drenados, con un alto contenido de arenas y un bajo contenido de arcilla. Por
lo que las altas precipitaciones han venido saturando los suelos, porque la
capacidad de evacuación de agua está al límite y eso afecta la calidad del
aguacate y la vida útil del árbol”, afirmó Uribe.
No hay comentarios