El pasado jueves 12 de enero un sismo registrado en el Volcán Cerro Machín, despertó las alarmas y produjo intranquilidad en la comunida...
El pasado jueves 12 de enero
un sismo registrado en el Volcán Cerro Machín, despertó las alarmas y produjo intranquilidad
en la comunidad tolimense, pues se trata de uno de los volcanes más temidos por
su naturaleza.
El volcán Cerro Machín es de
alto potencial explosivo, debido a la magnitud de sus erupciones, su
composición química y la extensión alcanzada por sus depósitos se puede catalogar
como uno de los volcanes con mayor potencialidad de daño en Colombia.
Por ello, las alarmas
mantienen encendidas en el departamento. Así las cosas, el Gobierno
Departamental ha hecho un llamado contundente a los alcaldes de los municipios
que se verían afectados en un posible caso de erupción.
Por su parte, la directora de
Gestión del Riesgo de la Gobernación del Tolima, Andrea Mayorquín, indicó que
“Estas rutas de evacuación las actualizamos debido a que puede haber apertura
de nuevas vías o cierres, entonces ese trabajo lo realizamos con los 11
coordinadores municipales de gestión del riesgo, en los municipios del área de
influencia, que son Ibagué, Cajamarca, Rovira, Saldaña, Guamo, Valle de San
Juan, San Luis, El Espinal, Suárez, Coello y Flandes. Entonces trabajamos
articuladamente con ellos para actualizar estas rutas”, aseveró.
“Esto no es un tema para generar pánico, es
una realidad, es un riesgo que tenemos en el Tolima porque somos un
departamento de zona de volcanes y la única manera de mitigar el riesgo es
saber convivir con ellos y en caso tal, saber qué debemos hacer en caso de que
ocurra una emergencia”, afirmó Mayorquín
Perdomo.
No hay comentarios