Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

Acuerdo entre Gobierno y comunidades, se levantó bloqueo en la Ruta del Sol

  A cambio de la creación de una comisión de seguimiento las partes llegaron acordaron levantar una parte de los bloqueos en el Magdalena. ...

 


A cambio de la creación de una comisión de seguimiento las partes llegaron acordaron levantar una parte de los bloqueos en el Magdalena.

Cuatro días se requirieron para lograr un acuerdo después que se paralizara por completo el Magdalena Medio y ad portas de una crisis económica y social, finalmente se levantó el bloqueo que campesinos habían montado en varias vías nacionales, locales y veredales de la región para mostrar su descontento.

El motivo del paro especialmente,  tenía que ver con la falta de garantías para la vida que sufrían miles de campesinos en toda la región del Magdalena Medio. Esto, debido a la ausencia de garantías de seguridad para los campesinos y la militarización de sus territorios después del anuncio del cese al fuego bilateral que anunció el Gobierno Nacional hace algunos días.

La decisión de suspensión del paro, se dio a conocer mediante un comunicado conjunto entre la viceministra del Interior y delegada para el Diálogo Social, Lilia Solano; y Leidy Gil, vocera de la Región de los dos Ríos en el Paro Regional.

En el primer punto del comunicado, leído justamente por la vocera del Gobierno Nacional, se admite que el paramilitarismo continúa vigente en Colombia y que ha mutado a otros estamentos de la sociedad. “Existe una crisis humanitaria en los territorios, y una grave violación de los derechos humanos debido a la reconfiguración del paramilitarismo, no solo desde lo militar, sino político, cultural, económico y social”, y que, además, “ha existido por décadas un proceso genocida contra el movimiento popular”.

Todo dio origen cuando a mediados de enero surgió un panfleto firmado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en el que amenazaban de muerte a los líderes que “se oponen al desarrollo económico de la región”, decía el panfleto en ese momento. Esto, sumado a los múltiples hechos de violencia e intimidaciones de grupos paramilitares que se venían presentando y denunciando desde 2021 en los municipios de la región.

Con el fin de empezar a prender las luces en este sendero oscuro que ha vivido la región, se acordó sentar las bases de una hoja de ruta que permita “abordar la declaratoria de emergencia humanitaria mediante acto administrativo para superar las causas que originaron esta crisis”, reza el comunicado conjunto emitido esta mañana.

No hay comentarios