Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
HIDE_BLOG

Sobre nosotros

Classic Header

{fbt_classic_header}

730 x 90 solo PC

AHORA:

latest

Rincón del Colibrí

Rincón del Colibrí

Alerta temprana para el sector caficultor del Norte del Tolima: ante posible erupción

  Caficultores reportan afectaciones en algunos sectores ante estos hechos y la posibilidad de una erupción del volcán Nevado del Ruiz y sus...

 


Caficultores reportan afectaciones en algunos sectores ante estos hechos y la posibilidad de una erupción del volcán Nevado del Ruiz y sus efectos en la caficultura la Federación Nacional de Cafeteros emitió una alerta temprana para informar a los caficultores sobre efectos adversos a sus cultivos.

Se calcula que más de 110 mil hectáreas de café se verían afectadas ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

En un informe de riesgo emitido por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), se señaló una serie de afectaciones en las distintas zonas de gran influencia cafetera, en los departamentos de Tolima, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Del total de las 110.402 hectáreas que la FNC registró como potencialmente afectadas ante una eventual erupción, se estima que el Tolima vería comprometidas a 22.275 de estas, 18.076 con una afectación considerada como baja y 4.199 hectáreas con afectación media.

La FNC dio a conocer lo que puede pasar a los cultivos, considerando la erupción acontecida en 1985 y teniendo en cuenta la información de vulnerabilidad del Servicio Geológico Colombiano y en las áreas de influencia del volcán. De acuerdo con lo manifestado por la Federación, la caficultura del Tolima tendría efectos de los materiales emanados del volcán ante una eventual erupción.

Cabe resaltar que dicho material particulado se compone principalmente por cenizas volcánicas, pero a su vez, de materiales de tamaño mayor, así como de fragmentos de lapilli y piedra pómez.

 

De acuerdo a estudios y análisis realizados posteriores a la erupción del 85 el máximo rector cafetero expuso en la zona de Herveo, al norte del Tolima, a 20 días de la erupción volcánica, se hallaron cuatro tipos de daños que podrían repetirse en esta ocasión.

Se presentaron daños específicos: Al follaje, a las ramas y tallos, a las flores y a los frutos.

En cuanto a los daños al follaje, se detalló que la ceniza emitida por el volcán podría posarse sobre la superficie de las hojas de los cultivos, algo que causaría quemazón en las superficies de los primeros pares de hojas por la acción abrasiva de las partículas.

En cuanto a las ramas y tallos, las partes más expuestas sufrieron abrasiones semejantes a las de las hojas, con algunas quemaduras incluidas. Las flores mostraron afectaciones similares a las anteriores.

Los daños en los frutos es lo que más preocupa, ya que en estos, la afectación se da de manera un tanto diferente, pues los daños son determinados de acuerdo al grado de desarrollo de los mismos.

En el informe se detalló que “los frutos más jóvenes (2 a 5 semanas), presentaron síntomas de quemazón. Aquellos frutos entre 12 y 17 semanas de edad aparecieron secos o eventualmente reventados. Los frutos, aún verdes, pero desarrollados presentaron signos de abrasión y con un daño similar al de las hojas”.

Sin embargo, los frutos más maduros demostraron mayores afectaciones. Abrasiones y áreas deprimidas, algunas de estas con tejido muerto.

Según el documento, a los cinco meses posteriores a la primera evaluación de los daños, se revisó el desarrollo de los cultivos, donde se concluyó que, aunque en las hojas, ramas y tallos, persistían algunos síntomas de abrasión, los árboles jóvenes habían continuado su crecimiento.

Los frutos en desarrollo que habían tenido abrasiones siguieron con su desarrollo normal, por lo que no hubo una alta repercusión en las cosechas, no obstante, hubo un incremento de las pasillas en algunos de los cultivos estudiados.

La FNC recomendó a los caficultores que estén dentro del área de influencia y tengan influencia afectación en sus cultivos ante una posible erupción del Ruiz, mantener el adecuado manejo agronómico de los mismos, para permitir la recuperación de las plantas.

No hay comentarios