La situación de riesgo se ha incrementado por el tema de inseguridad regional, sobre lo cual habrá mayor observación, según alertó la entida...
La situación de riesgo se ha incrementado por el tema de inseguridad regional, sobre lo cual habrá mayor observación, según alertó la entidad.
La Regional Tolima de la Defensoría del Pueblo realizó la
alerta, asegurando que, además de la capital del departamento, los municipios
priorizados para la implementación de los PDET, están en riesgo electoral. Una
situación similar lo evaluó la Misión de Observación Electoral, entidad que
puso la vista en el alto número de ciudadanos que movieron sus lugares de
votación e inscribieron sus cédulas.
Sobre estos siete municipios con riesgo alto y riesgo
medio, la defensora del Pueblo en el Tolima, Gaby Andrea Gómez, dijo que se
tendrá especial atención en estos. “La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta
030 en relación con los riesgos que se advierten para las elecciones próximas
del 29 de octubre. En ese documento, el departamento del Tolima aparece con
unos municipios en riesgo alto, en riesgo medio y el riesgo bajo. Los
municipios que están en riesgo alto son siete: están los cuatro municipios PDET
del sur del Tolima, está Ibagué, está también el Fresno y San Antonio”, explicó
la funcionaria.
Para finales de septiembre próximo, la entidad proyecta
realizar reuniones de seguimiento a estos siete municipios en alerta para
conocer si se ha disipado la situación de seguridad y de riesgo electoral, para
articular acciones con otras instituciones. “Ahora la Defensoría hará un
seguimiento a un mes de las elecciones, más o menos hacia el 24 o 25 de
septiembre, para evaluar la situación. Lo que se procura durante esta época es
hacer muchas reuniones interinstitucionales a fin de poder articular las tareas
necesarias para mitigar el riesgo”, puntualizó la defensora.
Alerta de la MOE
Por su parte, la Misión de Observación Electoral, pidió
especial atención a cuatro municipios del Tolima, los cuales presentaron los
más altos índices de inscripción de cédulas para las próximas elecciones
regionales. De acuerdo con Cristian Martínez, coordinador para el Tolima de la
MOE, los mayores municipios con riesgo alto y riesgo medio son Carmen de
Apicalá, Suárez, Cunday y Santa Isabel.
“Una vez cerrado el proceso de inscripción de cédulas el
29 de agosto del 2023, el programa de Ciencia Política con la Misión de
Observación Electoral han podido consolidar los datos de los municipios que más
preocupan. En primer lugar, seguimos con el municipio de Carmen de Apicalá, uno
de los municipios con las más altas tasas de inscripción de cédulas.
Seguidamente, con un riesgo medio, está el municipio de Cunday, también está
Santa Isabel en este mismo nivel y el municipio de Suárez, los cuales hemos venido
llamando la atención, en anteriores ocasiones, frente a la alarmante cifra de
inscritos en estos municipios tasados por cada mil habitantes de manera
estadística”, explicó Martínez.
No hay comentarios